domingo, 5 de junio de 2011

AUTOEVALUACIÓN DEL TALLER

FUE UN PLACER COMPARTIR CON USTEDES TANTAS EXPERIENCIAS PARA ENRIQUECER MI HACER DOCENTE.
CADA UNO DE NOSOTROS HAGAMOS UN ANALISIS DE NUESTRO TRABAJO EN EL TALLER Y CADA QUIEN EVALUE SU DESEMPEÑO, YO COMO COORDINADORA DEL MISMO TENGO QUE EMITIR UNA EVALUACIÓN , PARA MI TODOS DE ACUERDO A SUS COMPETENCIAS HICIERON UN ESFUERZO UNOS MAS QUE OTROS POR SACARLO ADELANTE DE ACUERDO A SUS INTERESES.
GRACIAS A TODOS .  UN ABRAZO.

COMPARTO UN ARTICULO  QUE ME PARECIO PERTINENTE PUBLICARLO EN EL BLOG.

LA IDENTIDAD DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI

En una visión a largo plazo, la formación de los maestros no sólo es asunto central para mejorar la Educación sino constituye el mecanismo fundamental para reoxigenar el Sistema Educativo: los nuevos maestros no son sólo sustitutos de los que mueren o se jubilan, son la vía por la que el Sistema renueva sus prácticas, cuestiona sus tradiciones, acepta nuevas visiones teóricas, se abre al conocimiento y se revitaliza.

En este México empobrecido en donde la sobrevivencia ha llegado a ser la preocupación más latente de todos los habitantes, país de intensos trabajos y escasos recursos, y de mermadas oportunidades.

La profesión del maestro tiene muchos rasgos  oscuros. Como  la corrupción en el medio magisterial, pues hay reglas de juego poco edificantes, simulaciones a las que hay que resignarse, abusos que hay que callar aunque molesten y poderes nada éticos con los que hay que transigir.

Es difícil hablar del maestro y de su formación, pues en realidad hay muchos maestros y son innumerables sus perfiles y sus experiencias de formación. Pero es inevitable generalizar, a sabiendas de que carecemos de suficientes evidencias para demostrar que la imagen promedio que presentamos es justa y acertada.

Visto estructuralmente, el sistema de formación y actualización del país es complejo y heterogéneo: intervienen en él instituciones muy diferentes: Escuelas Normales de diversos tipos, Universidades Pedagógicas con variados programas, instituciones Universitarias, Centros de Maestros, Centros de Actualización del Magisterio, Sistemas a distancia, Dependencias Federales y Estatales, Instituciones Privadas.

El carácter de Enseñanza Superior que se dio a la formación magisterial desde 1984 está muy lejos de haber tenido un efecto real en sus concepciones curriculares y sobre todo en los procedimientos académicos internos que debieran asemejar esta formación a las demás carreras universitarias.

En respuesta a las demandas del magisterio, el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB) incorporó en 1992 como uno de sus componentes fundamentales la renovación de la formación docente, y desde hace cinco años se puso en marcha el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, así como el Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (Pronap), ambos con objetivos y alcances bastante limitados.

En suma, nuestros modelos de formación y actualización magisterial muestran síntomas de agotamiento, dispersión y, en cierto sentido, de derrota. El proceso de reforma de las normales es en la práctica muy débil; la UPN no acaba de encontrar su lugar y desempeña funciones de docencia e investigación escasamente pertinentes a sus propósitos originales; y los maestros (con notables excepciones de grupos que trabajan clandestinamente por superarse) están desarmados pues, como ha dicho un investigador (Alberto Arnaut, 1996: 243), el SNTE les ha expropiado sus derechos profesionales  monopolizando las iniciativas de renovación y con frecuencia subordinándolas a intereses ajenos a su objetivo. No hay aún consensos sobre los caminos que debamos emprender en el futuro en esta materia ni un claro liderazgo de parte de las autoridades.
Desde su presentación (2008) por la cúpula del Sindicato Nacional de los Trabajadores de las Educación (SNTE) la llamada Alianza por la Calidad de la Educación fue señalada como producto de una imposición al Gobierno Federal por la Presidencia del Organismo Gremial. Los señalamientos más severos son que procede de un principio vertical o coercitivo; que no es producto del diálogo entre los protagonistas de la Educación; que incluso pasa por encima del Plan Sectorial de Educación 2007-2012; por lo que su verdadero objetivo es Político y no Educativo. Por otra parte organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) celebraron su aparición, ignorando estos organismos internacionales  que no es producto de una política pública sino de una propuesta sindical más preocupada por mantener su coto de poder que contribuir con el desarrollo educativo nacional.
Como podrá observarse la Alianza por la Calidad de la Educación, no es un instrumento de Política Educativa Nacional, sino un documento que hace honor a la retórica del cambio, donde los apóstatas de la Educación aparecen como apóstoles.
Hay un cierto consenso en que, “sin la voluntad de los profesores de asumir el protagonismo que les compete” (Muñoz-Repiso, 2002:176), poco pueden hacer las imposiciones externas o los incentivos económicos. Desde los estudios de Jennifer Nias (1981), el compromiso del profesorado ha sido considerado como un factor crítico para la mejora de la enseñanza. Suele distinguir a los enseñantes que tienen la enseñanza como un mero trabajo, de aquellos otros que se preocupan y apasionan con la labor que pueden desempeñar con los alumnos. En este sentido es un atributo definitorio del buen profesor. Refleja el punto donde se une lo racional y lo emocional.
Dado que la enseñanza es un profesión compleja, obligada a atender múltiples demandas, para mantener la energía y el entusiasmo en el trabajo, los profesores necesitan mantener el compromiso y la pasión por el trabajo (Day, 2006). Desempeña un papel de primer orden en conseguir los objetivos y misiones de la escuela, incrementar el profesionalismo docente y responder mejor a las demandas de los clientes (Park, 2005). Por su papel para mejorar la calidad de la educación, debe ser resueltamente reconocido y reforzado.


Tomando el propósito central del Plan de Estudios es que el estudiante adquiera los rasgos deseables del perfil de egreso del maestro de educación especial. Es decir, que obtenga un conjunto de conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores que le permitan ejercer la profesión docente con calidad y con un alto nivel de compromiso, a fin de dar una respuesta educativa adecuada a las necesidades específicas que manifiestan los alumnos con discapacidad, así como a las de quienes presentan necesidades educativas especiales derivadas de otros factores. Asimismo, se pretende que el estudiante desarrolle la disposición y la capacidad para el aprendizaje permanente, basándose en la propia experiencia y en el estudio sistemático.
 Day (2006) afirma que

“el compromiso del maestro está íntimamente relacionado con la satisfacción en el trabajo, la moral, la motivación y la identidad, y sirve para predecir el rendimiento del trabajo, el absentismo, la aparición del síndrome del quemado y los cambios de lugar de trabajo, además de tener una influencia importante en el rendimiento de los alumnos y sus actitudes con respecto a la escuela” (pp. 77-78).

Ser un profesor apasionado, que ama su trabajo, no es, pues, algo que tienen algunos profesores, sino aquello que forma parte esencial de un buen enseñante. Por eso, una enseñanza efectiva requiere una implicación intelectual y afectiva de los profesores, que deben poner en acción sus competencias profesionales. El compromiso es la apasionada determinación en la práctica de unos valores, propósitos morales y creencias que aportan significado y energía a la vida y que contribuye a la realización personal y profesional.

El cambio en el siglo XXI es crear escuelas que aseguren, a todos los estudiantes en todos los lugares, el genuino derecho a aprender. Esto implica una nueva política, informada por el conocimiento de cómo las escuelas mejoran y, a la vez, capaz de movilizar las energías de los centros y coordinar los distintos componentes del sistema. Como reclama Linda Darling-Hammond (2001) “a mi modo de ver, esta tarea nos exige un nuevo paradigma para enfocar la política educativa. Supondrá cambiar los afanes de los políticos y administradores, obsesionados en diseñar controles, por otros que se centren en desarrollar las capacidades de las escuelas y de los profesores para que sean responsables del aprendizaje y tomen en cuenta las necesidades de los estudiantes y las preocupaciones de la comunidad” (p. 42).

Las presiones y apoyos de la Política Educativa desde arriba y las energías de abajo se necesitan mutuamente. Si es preciso crear visiones de las metas a alcanzar, y estándares que definan el progreso en su consecución, recíprocamente la Política Educativa se debe poner al servicio de asegurar los conocimientos y habilidades del profesorado para que los alumnos alcancen altos niveles de comprensión en el aprendizaje. En último extremo, cualquier propuesta de mejora será efectiva o no según el conocimiento, habilidades, compromiso y motivación de los que trabajan en las escuelas; y de los recursos con que cuentan para llevarlos a cabo.
Quiero finalizar este trabajo, con unas palabras de Mercedes Muñoz: “La certeza de que los profesores son los responsables de los procesos educativos de los centros y de que, por tanto, es preciso apelar a su ‘creatividad pedagógica’, es lo único que puede devolver a la profesión docente su dignidad y su interés, y a las escuelas, su capacidad para llevar a cabo su misión".(Muñoz-Repiso, 2001:72). En fin, la conclusión más importante es que las escuelas pueden mejorar. Cuando los profesores se erigen en protagonistas, recuperan su profesionalidad y su ilusión y se unen para trabajar, los problemas no desaparecen, pero se afrontan de otro modo y se produce un cambio. 

domingo, 29 de mayo de 2011

DISEÑO DE SITUACIÓN DIDACTICA.

 
 
 
CRISTÓBAL COLON ¿DESCUBRIMIENTO O SAQUEO? ¿Fue el descubrimiento de nuevas rutas comerciales o el encuentro con las ambiciones españolas?
Conceptos: carabelas, piratería, comercio, navegación, especies, descubrimiento, financiamiento, reyes.
Nociones: Conocimientos previos que tiene el alumno acerca del descubrimiento de América.
TIEMPO
ORGANIZACIÓN
MISIÓN
20 min.
-          En forma individual, redacten una narración acerca del descubrimiento de América.
-          A través de esta narrativa, podremos conocer los conocimientos previos del alumno acerca del tema.
30 min.


-          Se realizará en equipos la elaboración de guión de entrevista, para aplicarlo a personas conocedoras del tema.
-          Se realizará la entrevista (extra clase).
-          A través de la entrevista  el alumno reforzará los conocimientos previos.


15 min.
-          Los alumnos realizarán una investigación bibliográfica apoyándose de las TIC´s (extra clase).
-          Socialización de la investigación, por medio de comentarios en el grupo
-          La investigación le permitirá contrastar y acrecentar sus conocimientos al respecto del tema.
15 min.
-          El maestro llevará al alumno material pictográfico y utensilios para que sean  observados y se remonten a esa época.
-          Con la observación de las pinturas y los utensilios se pretende contextualizar al alumno en espacio y tiempo.
45 min.
-          En equipo elaboren un guión teatral para representar el descubrimiento de América, utilizando elementos adecuados a la época.
-          A través de esta actividad, los alumnos demostrarán sus conocimientos adquiridos.

-          Preparación de la representación del guión (extra clase)
-          A través de ésta actividad los alumnos retroalimentarán los conocimientos adquiridos.
50 min.
-          Representación
-          A través de esta actividad los alumnos  exteriorizarán sus emociones y sentimientos con la comprensión y análisis del tema.

viernes, 27 de mayo de 2011

LAS SITUACIONES PROBLEMA COMO ESTRATEGIA

Una situación problema la podemos interpretar como un contexto de participación colectiva para el aprendizaje, en el que los estudiantes, al interactuar entre ellos mismos, y con el profesor, a través del objeto de conocimiento, generando procesos conducentes a la construcción de nuevos conocimientos. Así, ella debe permitir la acción, la exploración, la sistematización, la confrontación, el debate, la evaluación, la autoevaluación.
La situación problema debe permitir al estudiante desplegar su activad a través del desarrollo explícito de una dialéctica entre la exploración y la sistematización. Esto implica que la situación problema debe tener, como parte de los elementos que la constituyen, dispositivos que permitan a los alumnos desarrollar, de manera autónoma, procesos de exploración tales como la formulación de hipótesis, su validación, y si es del caso, su reformulación. Este trabajo permite la elaboración conceptual de los objetos  presentes en la situación (sistematización), esto es, las situaciones problema deben permitir un camino que recree la actividad científica , en el ejercicio de su autonomía intelectual.
Lo importante es que la situación problema vincule de manera activa al estudiante en la elaboración teórica, haga del arte de conocer un proceso no acabado, permita utilizar aspectos contextuales como herramientas dinamizadoras de aprendizaje y relacione las conceptualizaciones particulares con las formas universales socialmente construidas.

TECNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

  1. ¿QUE ES TECNICA?
  2. ¿QUE ES METODO?
  3. ¿QUE ES ESTRATEGIA?



DESCRIPCION DE TECNICAS DE ENSEÑANZA

TECNICA

DEFINICION
PROCEDIMIENTO
APLICACIONES

CONFERENCIA Ó EXPOSICION

Es una técnica explosiva centrada en el instructor, y consiste en proporcionar información al grupo, al tiempo que se limita la participación de éste.
1.Preparación de la conferencia, considerando aspectos tales como: Tiempo, Tema, Justificación y Auditorio.
2.Desarrollo de la conferencia, lo que incluye una introducción, la exposición de la tesis, apoyada con ejemplos, demostraciones o ilustraciones; un periodo de preguntas, y finalmente la síntesis del tema propuesto.

Para proporcionar información a grupos numerosos.
Para concentrar información en un tiempo limitado.
Para transmitir información de expertos.
Para complementar a otras técnicas didácticas en la exposición de teorías que no exceda de 20 minutos.

PANEL

Exposición de un tema por un grupo de personas o en forma individual, con diferentes enfoques o puntos de vista.

1.El instructor introduce el tema .
2.El instructor es el que debe presentar a los expositores.
3.El instructor determina el orden de las exposiciones y actúa como moderador.
4.Al finalizar las exposiciones, el moderador invita al grupo a hacer preguntas para reafirmar algún aspecto del tema.
5.El instructor solicita a los expositores que cada un proponga una conclusión alrededor del tema.

Para transmitir información a grupos numerosos.
Para lograr una visión interdisciplinaria en un tema específico.
Para lograr síntesis en poco tiempo.
Para complementar otras técnicas al utilizarse como un medio para interesar a los participantes.
MESA REDONDA


Es una discusión de un tema por un grupo de expertos ante un auditorio con la ayuda de un moderador.

1.El instructor introduce el tema y explica la mecánica de la mesa redonda.
2.El instructor define un aspecto del tema para su discusión y actúa como moderador.
3.El instructor fomenta la discusión al hacer preguntas o solicitar puntos de vista.
4.Cada vez que lo considere necesario, el instructor elabora una síntesis de la discusión.

Para explorar un tema ante grupos numerosos.
Para sugerir puntos de vista diferentes aun grupo.
Para proporcionar hechos y opiniones sobre problemas en discusión.
Para ayudar al grupo a enfrentar un problema polémico.

LECTURA COMENTADA

Consiste en dejar a los participantes leer un documento y que lo comenten con la dirección del instructor. Como variante de esta práctica se puede usar el debate, cuya mecánica es semejante.

1.El instructor fija un tema.
2.El instructor selecciona el documento, lo reproduce y lo distribuye a los participantes.
3.El instructor solicita a uno o varios participantes que lean el documento.
4.El instructor interrumpe cuando considere apropiado para hacer comentarios o pedirlos a los participantes.
5.Al final de la lectura se formulan conclusiones.

Para profundizar en los aspectos teóricos de un tema.
Para conocer puntos de vista de autores relevantes.
Para generar en grupos pequeños la habilidad para analizar y sintetizar la información
Como complemento de otras técnicas, para inducir al grupo a una mayor participación.

INSTITUCION PROGRAMADA

Es una técnica individualizada por medio de materiales que permiten que el participante dirija su aprendizaje a su propio ritmo, gracias a la retroalimentación constante de respuestas correctas.

1.El instructor prepara el paquete de instrucción, programada en pequeños módulos.
2.Los materiales incluyen las instrucciones claras y precisas para el desarrollo de todas y cada una de las actividades.
3.Cada módulo incluye el procedimiento de autoevaluación.
4.Puede combinarse con programas audiovisuales.
5.El instructor verifica el aprendizaje por medio de una evaluación global.

Para análisis financiero.
Para aprendizaje de conceptos.
Para aprendizaje de procedimientos.

SEMINARIO DE INVESTIGACION

El instructor propone un listado de temas o aspectos de la materia que serán investigados por pequeños subgrupos de participantes, de acuerdo con sus intereses, mismos que posteriormente son presentados al grupo.

1.El instructor elabora un listado de temas y los pone a consideración del grupo.
2.Los participantes se inscriben en el tema que desean investigar, formando grupos con un número similar de personas.
3.Se fija un periodo de investigación y se elabora un calendario de exposiciones.
4.Después de cada exposición el instructor califica y complementa los temas, en caso necesario.
5.Se destina un lapso para preguntas, respuestas y conclusiones.

Para subdividir en forma participativa a un grupo numeroso.
Para procesar material abundante en un tiempo limitado.
Para aprovechar los recursos del grupo.
La aplicación de esta técnica se ha deformado por su uso indiscriminado en grupos inmaduros, que carecen de habilidades para la investigación y/o exposición. Se trata de sustituir la responsabilidad del instructor en la preparación y conducción del programa.

ESTUDIO DE CASOS

Es una técnica que se centra en los participantes, al propiciar una reflexión o juicio crítico alrededor de un hecho real o ficticio que previamente les fue descrito o ilustrado. El caso puede ser presentado como un documento breve o extenso, en forma de lectura, película o grabación.

1.El instructor prepara un caso que corresponda al contenido y objetivos del programa.
2.El instructor presenta al caso al grupo.
3.Se inicia el análisis del caso en forma individual o en pequeños grupos.
4.El instructor conduce una discusión sobre las opiniones de los participantes y las enriquece.
5.El grupo elabora conclusiones en forma individual o en grupos pequeños, un reporte sobre el caso expuesto.

Para propiciar al análisis e intercambio de ideas.
Para enfatizar y desarrollar habilidades en aspectos prácticos de la enseñanza.
Para examinar diferentes soluciones ante un mismo caso.
Para propiciar la participación y la responsabilidad de las personas en su propio aprendizaje.

FORO
(FORMA DIRECTA)

Consiste en la discusión grupal sobre un tema, hecho o problema coordinado por el instructor para obtener las opiniones, llegar a conclusiones y establecer diversos enfoques.

1.El instructor informa al grupo el tema, hecho o problema que se va a discutir.
2.El instructor formula al grupo una pregunta concreta referida al tema.
3.El instructor invita al grupo a exponer sus opiniones.
4.El instructor cede el uso de la palabra.
5.Al agotarse un aspecto, el instructor formula nuevas preguntas.
6.El instructor sintetiza las ideas expuestas.
7.El instructor obtiene conclusiones generales.
8.El instructor evalúa el proceso desarrollado.

Para incrementar la información sobre un tema.
Para analizar información a través de la discusión grupal.
Para favorecer un clima de apertura y confianza que invite al grupo a expresar sus opiniones.
Para desarrollar una actitud participativa en un grupo.

CINE, TEATRO Y DISCOFORO

Es una variante del foro, donde se realiza la discusión sobre un tema, , hecho o problema escuchado y/o visto de un medio de comunicación masiva (disco, teatro, película, etc.).

1.El instructor explica las características del medio empleado.
2.El instructor presenta el medio (película, audio, filmina, obra teatral, etc.).
3.El instructor revisa, junto con el grupo los aciertos y errores en el medio presentado, considerando aspectos TECNICO y de CONTENIDO.
4.El instructor realiza preguntas enfocadas a relacionar el medio con el contenido del curso.
5.El instructor invita a los participantes a exponer sus aprendizajes sobre el tema.
6.El instructor resume las conclusiones de los participantes.

Analizar retrospectivamente los mensajes enviados por los medios de comunicación.
Como complemento de otras técnicas, para apoyar temas expuestos durante un curso.

LLUVIA DE IDEAS

Es una técnica que permite la libre expresión de las ideas de los participantes sin las restricciones o limitaciones con el propósito de producir el mayor número de datos, opiniones y soluciones obre algún tema.

1.El instructor define el tema.
2.El instructor explica los propósitos y la mecánica que se va a utilizar.
3.Se nombra un secretario que anota las ideas que surjan del grupo.
4. Los participantes expresan libre y espontáneamente las ideas que se les van ocurriendo en relación con el tema.
5.Las ideas se analizan y se agrupan en conjuntos afines.
6.El grupo elabora una síntesis de las ideas expuestas y obtiene conclusiones.

Para fomentar el pensamiento creativo.
Para fomentar el juicio crítico expresado en un ambiente de libertad.
Para promover la búsqueda de soluciones distintas.
Para facilitar la participación de las personas con autonomía y originalidad.
Complemento de otras técnicas, como Estudio de Casos y Lectura Comentada.

DISCUSION DIRIGIDA

Consiste en un intercambio de ideas y opiniones entre los integrantes de un grupo relativamente pequeño, acerca de un tema específico con un método y una estructura en la que se mezclan la comunicación formal y las expresiones espontáneas de los participantes.

1.El instructor plantea al problema o pregunta.
2.Divude el grupo en pequeños grupos, por afinidad entre los participantes o al azar.
3.En cada subgrupo los participantes nombran un secretario.
4.El instructor especifica el producto al que debe llegar cada subgrupo.
5.El instructor propone el procedimiento a seguir, o indican a los participantes que los determinen ellos mismos.
6.Cada subgrupo se aboca a la tarea específica.
7.Cada subgrupo, a través del secretario expone sus conclusiones al grupo total.
8. Se obtiene conclusiones grupales.

Para propiciar la interacción entre los participantes.
Para estimular la participación a través de una tarea.
Para ayudar a las personas a expresar sus ideas y sentimientos ante los demás.
Para facilitar la comunicación interpersonal y grupal en forma ordenada.
Para propiciar la discusión, análisis y síntesis a partir de la experiencia del grupo.




JUEGO DE PAPELES

En esta técnica algunos participantes asumen un papel diferente al de su propia identidad, para representar un problema real o hipotético con el objeto de que pueda ser comprendido y analizado por el grupo.

1.El instructor prepara el enunciado del problema, y los papeles que representarán.
2.El instructor explica al grupo el propósito y la mecánica del juego de papeles.
3.El instructor solicita tantos voluntarios como papeles deban representarse.
4.La distribución de los papeles entre los voluntarios puede ser por sorteo, por asignación del instructor o por consenso de los participantes. El resto del grupo recibe instrucciones para actuar como observadores.
5.El instructor presenta el problema y fija un tiempo para la representación.
6.Los voluntarios representan el problema de acuerdo a sus papeles sin interferencia de los observadores.
7.Al finalizar la representación, el instructor pide al grupo sus reflexiones y comentarios sobre lo ocurrido. 8. El instructor apoya la representación, con alguna teoría alusiva al problema.

Para facilitar el aprendizaje a través de la simulación de un hecho real.
Para fomentar la participación del grupo en la solución de problemas.
Para lograr una mayor comprensión a través de una vivencia de los participantes en una situación determinada.
Para que los participantes analicen su propio comportamiento frente al problema en cuestión.
Para que los participantes reciban retroalimentación del propio grupo.

EXPERIENCIA ESTRUCTURADA

Es una técnica en la cual los participantes realizan una serie de actividades previamente diseñadas, cuyo propósito es destacar los principales elementos de un tema o aspecto del programa. Es importante destacar que hay una gran confusión entre la experiencia estructurada y las llamadas "Dinámicas de grupo", conviene aclarar que la dinámica grupal existe en todo momento como consecuencia del comportamiento de las personas y de su interacción en el grupo, con independencia de la técnica que se emplee.

1.El instructor diseña o selecciona la experiencia apropiada para enfatizar el tema.
2.El instructor prepara los materiales o instrumentos necesarios para la experiencia.
3.El instructor explica al grupo la mecánica de la experiencia estructurada.
4.El instructor conduce al grupo a lo largo de la experiencia.
5.Al finalizar la experiencia, solicita al grupo los comentarios y reflexiones sobre el tema.
6.El grupo destaca lo aprendido en la experiencia.
7.El instructor apoya el aprendizaje del grupo con la exposición de alguna teoría relacionada con la experiencia.

Para destacar el valor de la experiencia en el aprendizaje.
Para facilitar la comprensión de temas polémicos a partir de la vivencia de los participantes.
Para demostrar que el aprendizaje puede ser agradable.
Para facilitar la manifestación y comprensión de emociones y sentimientos, en una estructura que proteja a las personas.
La aplicación de esta técnica se ha desvirtuado al utilizarla sin propósitos claros, utilizándola como un simple juego en el cual ni la conducción ni la reflexión son adecuados.

CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y SOCIAL

Conocimiento historico y social de la escuela

Conocimiento histórico y social de la escuela
Características

·         Implica saber acontecimientos históricos del pasado.
·         Tendrá mejor comprensión cuando se produce y se enfrenta a su sentido histórico
·         Los aportes teóricos del pasado parten de que para una comprensión de la historia los alumnos requieren entender el concepto sociales relacionados que encuentren en su conceptualización y ubicación del tiempo y espacio en la historia.
·         Se requieren ideas previas.

Los contenidos históricos y sociales tienen distintos ángulos de lectura y múltiples perspectivas.
·         El aprendizaje pose un carácter relativista
·         Que el alumno entre en un conflicto de sus creencias, historias y teorías, se ubica ante conocimientos históricos sociales
·         Los conceptos históricos son cambiantes (Limón Margarita)
·         Ubicación del contexto social.
·         Su significado depende del momento histórico.
·         Antecedentes históricos que se enseñan en la escuela.
·        
Tendencias en la enseñanza de la historia.
·         Predominio de la selección de  los contenidos
·         Interés del alumno
·         Articula tanto la disciplina como el interés
Tendencia disciplinaria
·         Hay implícita una didáctica centrada en la transmisión de los conocimientos y las lógicas de construcción.
·         Dewey: “los alumnos en la escuela elemental no pueden comprender la historia en su sentido integro, por lo tanto debe enseñarse como un instrumento auxiliar de las ciencias sociales”

Tendencia interdisciplinaria
·          Problemas :Los métodos son descriptivos, narrativos , memorísticos (Enseñanza)
·         (Aprendizaje) memorístico sin ubicación del tiempo y espacio, poco profundo
Tendencia  centrada en el aprendizaje del alumno
·         Actitud crítica del aprendizaje, se orienta a los procesos no al producto, fundamentado en la teoría cognitiva(Piaget,Vigotsky)
·         El conocimiento en los sujetos es resultado de enfrentar sus propias nociones y expectativas y lo que acontece en su realidad, lo que entraña en esfuerzos en cambio de creencias y cambios de conceptos.

Representaciones del mundo social. (Teoría piagetiana)
·         Se fundamenta en que “Los seres humanos construyen representaciones y modelos muy adecuados y precisos de la realidad en que viven esto les permite anticipar sobre lo que sucederá”
Representaciones del mundo natural. (Teoría piagetiana)
El niño
·         Adquiere nociones del mundo  físico químico y biológico.
·         Adquiere nociones  sobre el peso de los cuerpos
·         (Psicológico)Construye modelos de la mente de los demás
·         (Psicológico)Descubre relaciones como la amistad la autoridad y otros
·         (Social)Forma representaciones de cómo funciona en la sociedad.
·         Comprende el cambio social.
·